NÚMEROS COMPLEJOS. Forma polar o trigonométrica.

Ahora retorne a la representación de un número complejo en su forma de vector de posición como muestra la figura de la izquierda, de la trigonometría se sabe que: $$\sin{\theta}=\frac{y}{r};\ \ \cos{\theta}=\frac{x}{r};\ \ \tan{\theta}=\frac{y}{x}$$ Despejando \(x\) y \(y\) de estas expresiones se tiene \(x=r\cos{\theta};~~~~~~\ y=r\sin{\theta}\) las cuales son expresiones conocidas como componentes rectangulares de un vector, de donde \(z=x+iy\) puede escribirse en función de sus componentes como \(z=r\cos{\theta}+ir\sin{\theta}\) factorizando \(r\) en la expresión para simplificarla se tiene: $$z=r(\cos{\theta}+i\sin{\theta})~~~~ \mathrm{Forma~polar~o~ trigonométrica~de}~z$$

En cursos posteriores de análisis complejo, mediante el uso de series infinitas se probará que, $$re^{i\theta}=r(\cos{\theta}+i\sin{\theta})$$ la cual es conocida como la identidad de Euler en honor a Leonard Euler y es una manera alternativa para escribir de manera más compacta la forma polar, el número \(r\) es el módulo de \(z\Longrightarrow r=\left|z\right|=\sqrt{x^2+y^2}\).

Además, note que el ángulo theta \(\theta\) no es único, cualquier ángulo phi \(\phi=\theta+2n\pi\) donde \(n\in\mathbb{N}\) cumple las condiciones, $$\sin{\phi}=\frac{y}{r};~~~~\cos{\phi}=\frac{x}{r},$$ Así al referirse al ángulo theta \(\theta\) para diferenciarlo de cualquier otro ángulo phi\(\phi\) que sea coterminal con él, se dice que \(\theta\) es el argumento principal de \(z.\) Por lo general \(\theta\) se mide en radianes y aunque, $$\tan{\theta}=\left(\frac{y}{x}\right)$$ no necesariamente \(\theta\) es la tangente inversa o arco tangente (ángulo cuya tangente tiene el valor \(x/y\), lo cual se escribe como $$\theta=\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}.$$ Para determinar el argumento principal del complejo \(z=\left(x,y\right)\), los signos de \(y\) y \(x\) proporcionan el cuadrante al cual pertenece \(\theta.\) y se tiene,
\begin{align} \mathrm{Si}&~ (x,y)~\mathrm{se~ ubica~ en~ el~primer~ cuadrante}~~ \theta=\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\\ \mathrm{Si}&~(x,y)~\mathrm{se~ ubica~ en~el~segundo~ cuadrante}~~ \theta=\pi+\tan^{-1}\left(\frac{y}{x}\right)\\ \mathrm{Si}&~(x,y) \mathrm{~se ~ubica~ en~el~ tercer~ cuadrante}~~ \theta=\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\\ \mathrm{Si}&~(x,y)~\mathrm{se ~ubica~ en~ el~cuarto~ cuadrante}~~ \theta=2\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\end{align} Recuerde que si se mide en grados \(\pi=180°\)

Ejemplo 1. Determinar la forma polar o trigonométrica de los complejos dados y representarlos en el plano complejo.
\(a)\ 1-i\ \ \ \ \ \ \ b)-\sqrt3+\sqrt3i\ \ \ \ \ \ \ \ c)\ -3-\sqrt3i\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ d)\ 2+2i\)
Solución: la forma polar es \(z=re^{i\theta}=r\left(\cos{\theta+i\sin{\theta}}\right)\) por tanto, se debe conocer el módulo \(r\) y argumento principal (ángulo) \(\theta\) de \(z\) observando los signos de \(z=(x,y)\) para cococer el cuadrante donde este se ubica.
Para \(z=1-i\): \(z\) está en el cuarto cuadrante así que, $$\theta=2\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\Longrightarrow\tan^{-1}{\left(-1\right)}=\frac{7\pi}{4}=-\frac{\pi}{4}$$ $$\left\{\begin{array}1r=\sqrt{1^2+1^2}=\sqrt2\\\theta=-\frac{\pi}{4}~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\end{array}\right.\Longrightarrow 2e^{i\frac{π}4}=\sqrt2\left(\cos{\frac{π}{4}}+i\sin\frac{π}{4}\right) $$ Parte b para \(z=-\sqrt3+\sqrt3i\): \(z\) está en el segundo cuadrante, $$\theta=\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}=\pi+\tan^{-1}{\left(-1\right)}=\frac{3\pi}{4}$$ $$\left\{\begin{array}1r=\sqrt{(-\sqrt3)^2+(\sqrt3)^2}=\sqrt6\\\theta=\frac{3\pi}{4}~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\end{array}\right.\Longrightarrow \sqrt6e^{i\frac{3π}4}=\sqrt6\left(\cos{\frac{3π}{4}}+i\sin\frac{3π}{4}\right) $$ Note la gran diferencia entre la parte \(a\) y la parte \(b\), en ambos casos se ha determinado \(\tan^{-1}{\left(-1\right)}\), sin embargo, el resultado es muy diferente.

Parte \(c\): \(z=-3-\sqrt3i\) está en el tercer cuadrante, por tanto, $$\theta=\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\Longrightarrow\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{\sqrt3}{3}\right)}=\frac{7\pi}{6}$$ $$\left\{\begin{array}1r=\sqrt{\left(3\right)^2+\left(\sqrt3\right)^2}=2\sqrt3\\ \theta=\frac{7\pi}{6}\end{array}\right.\Longrightarrow z=2\sqrt3e^{\frac{7\pi}{6}i}~ó~z=2\sqrt3\left(\cos\frac{7π}{6}+i\sin\frac{7π}{6}\right)$$ Parte \(d\): para \(z=2+2i\) está en el primer cuadrante por lo que, $$\theta=\tan^{-1}{\left(1\right)}\Longrightarrow\theta=\frac{\pi}{4}$$ $$\left\{\begin{array}1r=\sqrt{2^2+2^2}=2\sqrt2\\\theta=\frac{\pi}{4}\end{array}\right.\Longrightarrow z=2\sqrt2e^{i\frac{\pi}4}=2\sqrt2\left(\cos\frac{\pi}4+i\sin\frac{\pi}4\right)$$ Desde luego que se puede utilizar grados al trabajar en la forma polar, basta con recordar que \(\pi ~rad=180°\) y realizar la conversión.

Ejemplo 2. Trabajando con grados Escribir en forma polar el complejo \(\sqrt2-\sqrt2i.\)
Solución: \(z\) se ubica en el cuarto cuadrante, por tanto: $$\theta=2\pi+\tan^{-1}{\left(\frac{y}{x}\right)}\Longrightarrow\theta=2(180°)+\tan^{-1}\left(\frac{\sqrt2}{\sqrt2}\right)=315°$$ $$\left\{\begin{array}1r=\sqrt{(\sqrt2)^2+(\sqrt2)^2}=2\\\theta=315°\end{array} \right.⟹z=2(\cos315°+i\sin315°)$$